lunes, 21 de octubre de 2013

NOTICIAS SOBRE LA INFORMATICA

BlackBerry Messenger está disponible para usuarios de iPhone y Android en Colombia

BlackBerry dijo el lunes que empezó a poner su servicio de mensajería BlackBerry Messenger (BBM) disponible para usuarios de iPhone y de dispositivos con sistema Android.
La tan esperada oferta multiplataforma, que se postergó por problemas producidos tras el lanzamiento inicial el mes pasado, ahora se está poniendo en práctica de manera gradual.
"Para ayudar a gestionar esta demanda sin precedentes del BBM, estamos implementando un sistema simple para garantizar una puesta en marcha sin problemas", dijo Andrew Bocking, quien dirige la unidad comercial BBM de BlackBerry, en una publicación en la página web de la empresa.
BlackBerry dijo la semana pasada que 6 millones de usuarios de Android y iPhone habían hecho el pre-registro para el lanzamiento.
La compañía informó que quienes habían reservado el servicio en BBM.com ya pueden utilizar la plataforma, mientras que el resto serán registrados lo más rápido posible

Franck, el hombre biónico, da sus primeros pasos


El Instituto Smithsonian de Washington presentó el jueves al hombre biónico Franck,construido con órganos y extremidades artificiales que es capaz de hablar, caminar, respirar, ver, escuchar y, además, tiene un corazón mecánico que hace circular sangre artificial por sus venas de plástico.
Franck es la "estrella" del documental que el Smithsonian Channel emitirá el próximo domingo, titulado "The incredible bionic man" ("El increíble hombre biónico"), en el que se repasan los últimos avances de la tecnología médico-biónica y se abordan los debates éticos que plantea, explicó su presentador, Bertolt Meyer.
Además, el hombre biónico, el resultado de juntar todas las partes del cuerpo humano biónicas que existen a día de hoy y que han desarrollado diferentes equipos de investigadores, se expondrá al público en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington hasta el próximo mes de diciembre.
"Este hombre puede hacer muchas cosas, pero también hay muchas cosas que no puede hacer", aseguró Meyer
Franck tiene una cámara de vídeo y unos implantes que le permiten ver y escuchar a través de un aparato, dispone de un corazón artificial (que ya utilizan algunos pacientes) que bombea un prototipo de sangre aún experimental, así como de un pulmón (al que le llega aire desde una tráquea de plástico), un riñón y un páncreas artificiales.
También camina, porque tiene prótesis de caderas, rodillas, tobillos y pies, puede sujetar objetos gracias a sus manos biónicas y está conectado a un programa informático que le hace hablar.
No obstante, Franck es un "hombre" incompleto: entre otros órganos, le faltan el cerebro y el hígado, y tampoco tiene estómago, por lo que no puede comer.
"No puede hacer mucho porque le falta un cuerpo central en el que interactúen todos los aparatos", detalló Meyer, por lo que señaló que el reto de la biónica en los próximos años es "mejorar la interrelación entre los órganos artificiales y el cuerpo humano".
Meyer destacó, en todo caso, que este hombre biónico incorpora un "exoesqueleto robótico, que puede ser la silla de ruedas del futuro para que quien tenga las piernas paralizadas puedan recuperar la capacidad de andar".
Para Meyer, "lo más importante de este proyecto es que ha ayudado a la ciencia que había detrás".
"Los diferentes científicos que habían diseñado los órganos artificiales no se conocían unos a otros antes de que el programa fuera a hablar con ellos. Ahora los que han trabajado en el páncreas han conocido a los que han diseñado la tráquea y van a utilizar la cubierta de ésta para reducir los rechazos de páncreas", explicó.
Meyer también avanzó que el documental que Franck protagoniza reflexiona sobre las implicaciones éticas de los descubrimientos de la tecnología biónica. 

"¿Reemplazaría la gente órganos naturales sanos por otros artificiales si fueran mejores?", se preguntó.
De momento, el hombre biónico no puede pensar y Meyer vaticinó que tardará en hacerlo: "no hay nada que se asemeje a un cerebro artificial y no lo habrá durante mucho tiempo".

Microsoft lanza la tableta Surface 2

¿Qué pintan dos tabletas de Microsoft cuando hay una lluvia del resto de fabricantes? El estreno de Windows 8.1 la semana pasada va a llegar acompañada de un buen número de ordenadores portátiles, tabletas e híbridos de HP, Lenovo, Acer, Sony y Asus entre otras marcas destacadas. Sin embargo, el gigante del software insiste en presentar un modelo que quiere mostrar a la industria los pasos a seguir. 
En este aspecto no se diferencia demasiado de la estrategia de  Ofrecer un aparato muy equilibrado y con un diseño cuidado para que se siga la estela, solo que con un par de diferencias: en el caso de Microsoft lo fabrican ellos mismos y el precio no es tan ajustado. Al menos en el caso del Pro, 779 euros. La versión más modesta y quizá más práctica, se queda en 429 euros.Surface Pro 2 y Surface comparten tamaño de pantalla y día de salida al mercado, el 22 de octubre. El interior es ya otra historia. Mientras que la versión superior resulta pesada y sofisticada, la supuestamente más modesta puede servir como aparato para ocio y trabajo.Pro es muy potente, como un portátil de gama media-alta, pero también resulta pesado, lleva un cargador alejado de lo que se espera en una tableta y al tomarla en las manos resulta bastante voluminosa. Se agradece que hayan mejorado las posiciones del atril posterior. Ahora es más sencillo dar con la postura adecuada al dejarlo sobre la mesa.El modelo Pro pese casi un kilo y su batería aguanta pocas horas respecto a la competenciaEn cambio, gana mucho con los complementos, desde un teclado retroiluminado que hace de funda a un puntero de gran sensibilidad para dibujar y pasar datos de una celda a otra en una hoja de cálculo.La batería de la versión Pro se queda algo corta y el aparato sigue pesando casi un kilo, 900 gramos. Poco para un portátil pero mucho si se quiere usar mientras se ve la televisión, por ejemplo, uno de los usos más comunes de las tabletas. Parece un aparato pensado para ejecutivos o trabajadores en movimiento con ganas de ponerse al día y probar el mundo táctil sin decir adiós al universo Windows o con la comodidad de poder usar Office, conectar un ratón, un disco duro externo o una impresora sin dificultad.Surface 2, aunque no es tan potente, usa en lugar de la última generación de Intel, sí parece una opción más atractiva para estudiantes o aquellos que no terminan de apañarse con Android y el caos de su tienda de aplicaciones, donde todavía es difícil dar con programas fiables para trabajar. Con sus 679 gramos parece un digno competidor para el iPad, salvo por un detalle, todo hace presagiar que este martes 22 de octubre sufrirá una notable reducción de peso la nueva tableta de Apple.Las dos tabletas de Microsoft vienen con unos generosos 200 gigas de almacenamiento en la nube de Microsoft (Skydrive) durante dos años, y Skype preinstalado. Las cámara de ambas tabletas destacan por su habilidad para la videoconferencia, aunque no tanto a la hora de guardar momentos en forma de vídeo o fotos.


La magia del mundo analógico

Cuando era pequeña si me aburría, dibujaba; pero ya no. Ahora mismo estoy escribiendo a mano y es un hecho histórico, porque si estoy en casa siempre utilizo el ordenador. Solo escribo a mano en la universidad (si no fuese por eso se me olvidaría).Estoy escribiendo con un boli por una sencilla razón: el ordenador está instalando actualizaciones y necesita un buen rato. ¡Pero también me ha costado a mí un rato reaccionar! Me he pasado unos minutos delante del ordenador, mirándolo y pensando: qué desgracia, ¿y qué hago yo ahora? ¡No puedo hacer nada! Y de repente lo he recordado: ¡Ah, sí! Puedo coger un bolígrafo y escribir sin teclear.Bien, mi mensaje es el siguiente: aprovechemos las infinitas posibilidades del mundo digital, ¡pero sin olvidar la magia del mundo analógico! Dentro de unos años puede que el universo online deje de evolucionar a este ritmo frenético y a lo mejor no nos maravilla tanto como ahora. Será el momento de admirar todo lo que podemos tocar, y entonces los niños de hoy, que casi ni han visto un lápiz, descubrirán que son excelentes dibujantes.— María Zubiaur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario